En este post vamos a analizar como funciona el sistema digestivo de los perros y los órganos, tanto internos como externos que intervienen el el proceso y la función de estos.
El perro es un animal carnívoro, por lo que necesita una dieta basada principalmente en carne pero su sistema digestivo puede tolerar otro tipo de alimentos en pequeñas cantidades.
En su la fisionomía de su boca, podemos ver que, como carnívoro, tiene unos colmillos grandes para sujetar las presas y desgarrar la carne, unos premolares y molares con bordes dentados para cortar carne y triturar hueso y unos incisivos pequeños que solo sirven para cortar vegetales.

Características del sistema digestivo de los perros
En cuanto a su sistema digestivo, nos encontramos una serie de características que podemos ver en cualquier carnívoro:
- Tracto digestivo corto: Las proteínas, principal componente de la carne, se digieren más rápidamente que los almidones y la celulosa, presentes en ingredientes de origen vegetal.
- Ciego de tamaño reducido: La digestión de materia animal no requiere tanta fermentación como la de origen vegetal.
- PH estomacal más ácido: Para digerir con más facilidad la carne y los huesos.
- Menor densidad de flora bacteriana: Los perros necesitan digerir un menor rango de alimentos que los animales omnívoros como los humanos.
- Inexistencia de amilasa salival porque los cánidos no necesitan iniciar la digestión de los alimentos en la boca.
Órganos que componene el sistema digestivo de los perros
El aparato digestivo del perro no solo está compuesto de los órganos internos, otros órganos externos también forma parte del mismo. Podemos dividir el sistema digestivo del perro en:
- Órganos que intervienen en la ingesta: labios, encías, dientes y la lengua.
- Órganos para el transporte: faringe y esófago.
- Órganos para la digestión: estómago, intestino, páncreas, hígado.
- Órganos para la expulsión al exterior: región anal

A la hora de tomar decisiones en cuanto a la alimentación y los componentes de la misma necesitamos conocer un poco más sobre algunas de estas estructuras que componen el aparato digestivo.
Las encías
El estado de de las encías y su mucosa oral nos puede ayudar a reconocer posibles alteraciones digestivas en el perro. En ellas podemos analizar algunos rasgos como son el color, que puede ser: Rosado-rojizo, pálido blancuzco, azulado grisáceo o amarillento.
- Rosado-rojizo: Nos denota una situación normal y nos indica que el grado de oxigenación del organismo y la cantidad de glóbulos rojos es correcta. En los de pelaje pigmentado el color normal de la mucosa gingival es gris azulado, tirando incluso al gris oscuro o al negro.
- Color pálido: podemos encontrarlo en un perro asustado, atemorizado. En ese caso debemos dejar que ser relaje para que reestablezca la normal circulación de la sangre en esa zona.
- Azulado grisáceo: si no se trata de un perro de pelaje pigmentado u oscuro, puede tratarse de un defecto de oxigenación de la sangre.
- Amarillento: es sinónimo de ictericia. Generalmente aparece cuando se produce una destrucción rápida y masiva de glóbulos rojos (hemolisis), o bien por un mal funcionamiento del hígado o de la vesícula biliar.
Dientes
Los perros tienen 42 dientes los cuales pueden tanto desgarrar como cortar y triturar.
El esmalte de los dientes del perro es hasta cinco veces más fino que el esmalte de los dientes humanos. Por lo que es muy importante tener una buena higiene oral.
Los dientes nos indican la edad del perro, aunque si el animal no ha tenido una correcta alimentación desde cachorro es posible que estos no se correspondan.
Lengua
Con la lengua el perro toma el alimento y el agua y lo mueve dentro de la boca durante el proceso de masticación. También inicia el acto deglutorio y cumple funciones como órgano del gusto.
Es sensible al tacto, dolor y a la temperatura. Y una de las funciones más importantes es la disipación del calor.
Glándulas salivales
Su función principal es producir saliva la cual ayudara en la digestión y mojar el alimento para facilitar su paso hacia el estómago y aportar humedad a la membrana mucosa oral.
También sirve como vía de excreción de diferentes sustancias, alguna de ellas a causa de una alimentación es el sarro.
Faringe y esófago
La faringe en el perro es una cámara con forma de embudo, le sirve tanto para alimentarse como para respirar. Se encuentra después de la boca y se extiende hasta el esófago.
El esófago es un tubo por el cual comienza a circular el alimento a través de los órganos internos del perro.
El esófago ayuda a que el alimento llegue al estómago secretando un moco que funciona también como lubricante.
Una vez que el alimento está al final del esófago, este atraviesa el cardias o esfínter gastroesofágico, el cual se relaja para que el alimento pase al estómago.
Las paredes del esófago se componen de músculos, que se mueven en ondas, como las contracciones para empujar la comida hacia el estómago.
Estómago
El estómago es un órgano de tamaño grande ya que cumple las funciones de almacenamiento y digestión.
En este se almacena el alimento por tiempo un tiempo suficiente para que los ácidos gástricos puedan hacer su función. Estos ácidos son hasta 6 veces más corrosivos que en los humanos para poder digerir la carne con más facilidad. Por este motivo también tienen mayor resistencia a las bacterias como las que nos encontramos en la carne en descomposición.
En las paredes internas del estómago se encuentran las glándulas gástricas que liberan estos ácidos gástricos que realizan procesos químicos para proporcionar la corrosión y absorción de las proteínas.
Las proteínas se descomponen en aminoácidos y casi la mitad de estos no pueden ser sintetizados por el perro por lo que es necesario su aporte a través de la alimentación.
En estas glándulas también se liberan encimas como la pepsina, la cual transforma tanto la proteína como las grasas.
Cubriendo los tejidos internos del estómago se encuentra una capa llamada tejido conectivo, que ayuda a la distribución de los nutrientes por las diversas partes del cuerpo.
Hígado
Al igual que el estómago, en los perros el hígado tiene un gran tamaño, porque de igual manera cumple varias funciones.
En el hígado se genera la bilis, que sirve para digerir las grases antes de ser almacenadas por la vesícula biliar.
También sirve como almacén donde se guardan las reservas de nutrientes como vitaminas y minerales.
En este órgano se sintetiza las proteínas y la glucosa y a demás sirve para eliminar las sustancias tóxicas que se han generado hasta este punto.
Páncreas
El páncreas de los perros se encarga de la regulación de niveles de glucosa en la sangre a demás de la asimilación de grasas.
Intestino delgado
Es el órgano más largo de los perros. Esta forma alargada permite que la circulación de los alimentos se regule, iniciando así la mayor parte de la digestión química en el interior del perro.
Este está formado de 3 partes principales. La primera se encarga de recibir los jugos gástricos, en la fase intermedia se absorben los nutrientes y en la sección final tiene la misión de conducir hacia el intestino grueso.
Intestino grueso
Comienza justo donde finaliza el intestino delgado. Consta de 3 partes, el ciego, colon y el recto.
El intestino grueso es un tubo más ancho pero más corto que el del intestino delgado.
En este intestino es donde se absorbe la mayor parte del agua creando asi una materia solida de los desechos de la digestión, que finalmente se expulsa hacia la zona del recto y al exterior por el ano.