Los perros, al igual que a las personas, necesitan unos nutrientes básicos para poder vivir y desarrollarse adecuadamente.

Dependiendo de la edad, tamaño, pero, actividad física, dichos nutrientes tienen que están en una presencia superior o inferior dentro de su dieta.

El pienso seco que hoy en día se comercializa lleva (en mas o menos medida) todos los nutrientes básicos para que los perros este alimentado correctamente, no es necesario reforzarlo con ningún otro tipo de complemento alimenticio.

Una vez tienen cubiertas las necesidades alimenticias básicas, va a depender de la marca del pienso la cantidad de dichos nutrientes.

También existen piensos especializados que llevan los nutrientes específicos que necesita un perro según sus dolencias ( en el caso de los alérgicos) o sus características (perros geriátricos, cachorros, deportistas…)

A continuación desglosaremos cuales son esos nutrientes básicos y que características tienen.

ingredientes debe tener el pienso

Los nutrientes

 

La definición de nutrientes es cualquier componente del alimento que contribuye al mantenimiento de la vida.

 

Para ello, los nutrientes cumplen una serie de funciones:

  • Actuar como componentes estructurales del cuerpo.
  • Participan o favorecen las reacciones químicas que se producen en el organismo, lo que conocemos como metabolismo.
  • Transportar sustancias al interior, a través o al exterior del organismo.
  • Regular la temperatura.
  • Influir en la palatabilidad del alimento y, por tanto, en su consumo.
  • Aportar energía.

 

No todos los nutrientes cumplen todas estas funciones:

  • El agua es necesaria para mantener todas las funciones anteriormente enumeradas, excepto la de aportar energía.
  • Los carbohidratos, las grasas y las proteínas pueden actuar aportando energía pero también realizan la función de ser componentes estructurales del organismo.
  • Por el contrario, las vitaminas están implicadas, principalmente, en las funciones metabólicas.

Clasificación de los nutrientes

 

Los nutrientes se clasifican en 6 tipos básicos:

  • Agua
  • Carbohidratos
  • Proteínas
  • Grasas
  • Minerales
  • Vitaminas

 

Estos a su vez tienen unas proporciones exactas que son las que el organismo necesita para sus funciones.

  • Agua: dos o tres partes de agua por cada una de materia seca. (Nutriente Básico)
  • Carbohidratos, grasa, proteínas: entre el 50 y el 80% de la materia seca ingerida se destina a la obtención de energía. (Nutrientes energéticos)
  • Proteínas: la cantidad necesaria de ellas varía inversamente a su digestibilidad y a su contenido de aminoácidos esenciales. En un alimento comercial, normalmente el contenido proteico varía entre el 20 y el 50%. (Nutrientes estructurales)
  • Minerales: entre el 2% y el 3%. Los minerales son:
    • Fosforo (P)
    • Calcio (Ca)
    • Sodio (Na)
    • Potasio (K)
  • Vitaminas: entre el 0,2 y el 0,3%. Las vitaminas cumplen una función vehicular.

Características de los nutrientes

 

El Agua

 

Es el nutriente más importante para la vida del animal. Un perro puede sobrevivir después de haber perdido todos sus depósitos de glucógeno, grasas y la mitad de sus proteínas, pero sólo con una pérdida del 15% del agua el perro muere.

Los animales obtienen agua de dos formas:

  • Metabólica: se produce en los procesos metabólicos de obtención de energía y se extraen de los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Se generan aproximadamente de 10g. a 16g. de agua por cada 100 Kcal. de energía obtenida.
  • Ingerida: es aquella que adquiere el organismo comiendo y bebiendo.

Los alimentos se clasifican según el agua que contengan en:

  • Secos (6-10% de agua)
  • Semihúmedos (23-40% de agua)
  • Húmedos (68-78% de agua)

Cuando la cantidad de agua ingerida con la comida aumenta, la cantidad de agua que bebe el animal disminuye. Por ello, la cantidad total de agua ingerida diariamente por un animal depende del contenido de agua de la dieta.

 

El consumo de agua aumenta con:

  • Hábitos.
  • Incremento de la ingestión de sales o electrólitos.
  • Cualquier causa que incremente las pérdidas de agua del organismo, tales como; aumento de la actividad termorreguladora, ejercicio físico, temperatura ambiente, fiebre, lactación, diarrea, hemorragia o poliuria.

 

Carbohidratos

 

Proporcionan energía e influyen sobre la actividad gastrointestinal y se clasifican en dos grupos:

  • Monosacaridos (solubles)
  • Polisacaridos (insolubles)

 

Los monosacáridos se consideran solubles porque no necesitan digestión. Son los únicos que se absorben y utilizan directamente en el organismo.

Los carbohidratos insolubles disminuyen la densidad energética de la dieta y sobrecargan la capacidad del aparato digestivo.

Por esto, las dietas ricas en fibra (hidratos de carbono insolubles) no son adecuadas para los perros que tienen grandes necesidades energéticas. Sin embargo, en caso de que queramos controlar o reducir el peso, podemos utilizarlas.

Los carbohidratos solubles proporcionan una fuente de energía muy barata, por lo que los comerciales ponen menos proteínas del tipo carne, pescado y tejidos orgánicos, lo que desencadena el abaratamiento del producto.

Cuando el organismo recibe carbohidratos en cantidad superior a la necesaria para obtener energía, los almacena en forma de glucógeno o grasa. Este es el motivo por el que el consumo de dulces y féculas hacen engordar.

Por el contrario, la ausencia de carbohidratos no afecta al nivel de glucosa en sangre, ni causa un déficit de energía, ya que el organismo puede utilizar las proteínas y la glicerina de la grasa para obtener glucosa, y las proteínas y las grasas para obtener energía.

Los carbohidratos insolubles se llaman también fibras de la dieta, entre las que está la celulosa.

La fibra tiene un efecto regulador sobre la función intestinal y alivia tanto la diarrea como el estreñimiento. Incrementa el volumen de las heces, produce distensión del recto y estimula el reflejo de defecación, haciendo que las heces sean más blandas y voluminosas y tengan un tránsito intestinal más fácil.

La fibra, además hace disminuir la absorción de otros nutrientes y permite que la absorción de energía y proteína sea menor, por lo que si una dieta tiene exceso de fibra, el animal no va a poder satisfacer sus necesidades energéticas.

 

Proteínas

 

Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas y los oligoelementos son los principales nutrientes que el perro requiere.

Con ellos le estarás proporcionando la energía necesaria para que realice todas sus funciones vitales y se mantenga sano. En cambio, una insuficiencia nutricional puede ocasionar lesiones en los huesos, músculos y principales órganos internos y desencadenar enfermedades.

Uno de los alimentos con mayor índice proteico es la carne, por lo que la comida del perro deberá tener al menos un 70 % de este ingrediente.

Es importante no cocinar la carne, ya que si esto sucede el contenido de proteínas se desnaturaliza y estas se vuelven inútiles. La carne fresca es la que posee una mayor cantidad de proteínas.

 

Grasas

 

Los ácidos grasos insaturados del pescado aportan enormes beneficios para la salud, ya que ayudan a mejorar su resistencia inflamatoria e inmunitaria. Los perros necesitan, especialmente, ácidos grasos omega-3 procedentes de las grasas animales. Son también igual de importantes los omega-6 a partir de los aceites vegetales, los cuales se encuentran en cantidades suficientes en la carne. Los aceites son esenciales para el funcionamiento del organismo del perro, ya que estos se encargan de absorber las vitaminas principales.

Por este motivo debería añadirse aceite de origen animal a las verduras, por ejemplo, el aceite de salmón. Sin embargo, el contenido de grasa tendrá que ser menor que la cantidad de proteínas y carbohidratos. Estos ácidos grasos esenciales también los puedes encontrar en las nueces o avellanas, pero para poder dárselas al perro se deberán moler o trocear previamente.

 

Vitaminas y oligoelementos

 

Estos se encuentran principalmente en las frutas, las verduras y otras plantas. La dieta del perro debe ser rica en estos alimentos. Las diversas funciones de los nutrientes se encuentran relacionadas, ya que para que el organismo del perro pueda asimilar unos, necesita de la existencia de otros.

La dieta de los perros debería basarse en un 70 % de carne, un 25 % de frutas y verduras y solo un 5 % de cereales.

El apio, la zanahoria, el calabacín, la calabaza u otras frutas locales, como las manzanas, las peras o las bayas, se pueden mezclar fácilmente con la carne al rallarlas o hervirlas.

 

Calcio

 

La leche y los productos lácteos son ricos en este mineral. Sin embargo, el calcio puede ser peligroso para aquellos perros que todavía no han llegado a la edad adulta, ya que el perro podría estar recibiendo una cantidad excesiva de calcio.

Por esta razón, la leche no debería encontrarse en el menú diario del perro adulto, a no ser que sea en dosis muy pequeñas. La menos aconsejable es la leche de vaca, puesto que suele ocasionar alergias e intolerancias.

Martha Sardina

Martha Sardina

Educadora Canina y Técnico en Gestión de Conductas caninas. Creadora de contenidos de Amidogs.es

Dejar comentario