Muchos perro sufren algún tipo de trastorno como miedo, inseguridad o fobia,  que les impide hacer una vida normal y tranquila y poder pasear, acercarse a la gente o a otros perros sin generar algún tipo de conducta como la huida, la parálisis o incluso la agresión.

Hay grandes diferencias entre los tres diagnostico aunque a simple vista puedan parecer iguales en sus síntomas. La huida, la parálisis o la agresión son algunas de las consecuencias que pueden llegar a tener las situación en las que el perro se enfrenta a algo que no es capaz de gestionar correctamente.

Para poder trabajar sobre ello primero tenemos que identificar que es exactamente lo que sufre nuestro perro. Para ello vamos a definir que es cada una de estos trastornos, y como podemos trabajar para mejorar su estado.

miedo inseguridad y fobia

El miedo en los perros

 

Decimos que un perro tiene miedo cuando genera la respuesta frente a peligro por depredadores. Es decir, el perro solo tiene miedo cuando se siente amenazada su existencia.

El miedo es difícil de tratar ya que suele ser innato en el animal pero también aparece en pocas situaciones comparadas con las fobias o las inseguridades.

 

 

La inseguridad en los perros

 

Por otro lado existe la inseguridad, esta puede tener muchas causas pero en su esencia, la inseguridad aparece por el desconocimiento ante algo.

En el caso de las inseguridades, pueden ser tratadas, dependiendo el perro de distintas formas, pero al ser provocadas por el desconocimiento, cuando habituamos al animal de forma positiva al estimulo que le causa la inseguridad, esta desaparece.

Como todo en el perro, es un proceso, que en la mayoría de los casos, necesita de mucha paciencia por parte del guía y un estado mental y anímico de tranquilidad.

 

 

La fobia en los perros

 

La fobia viene desencadenada en el perro por las malas experiencias vividas.

En el caso de marcar un tratamiento para las fobias, lo primero que necesitamos es identificar claramente el desencadenante de la fobia, y comenzara a tratarlo de forma muy gradual. En mi caso utilizo aproximaciones sucesivas al estimulo y premiando los momentos en el que no desencadena la conducta.

Cuando trabajamos las fobias el perro debe estar tranquilo antes de iniciar ya que su estado de ansiedad puede aumentar al presentarle el estimulo.

Los tratamiento de fobia no deben durar mas de 10 o 15 minutos y sobre todo bajo ningún concepto debemos regañarle o generar cualquier tipo de comportamiento que no sea positivo.

miedo inseguridad y fobia

Cuando tenemos un perro con miedos, fobias o inseguridades, el mejor consejo que puedo darlos es que un profesional de la modificación de conducta nos ayude a identifique las causas y nos acompañe en el proceso de trabajo para su modificación.

Martha Sardina

Martha Sardina

Educadora Canina y Técnico en Gestión de Conductas caninas. Creadora de contenidos de Amidogs.es

Dejar comentario