El mundo del perro es muy extenso y existen muchos tipos de profesionales en él. Adiestradores, educadores, etólogos… pero… ¿quién puede ayudarme con mi perro?

Esta es una pregunta que mucha gente se hace cuando tiene un perro y necesita ayuda de un profesional sea cual sea el motivo. Por eso, he creído necesario escribir este artículo explicando la diferencia fundamental entre los distintos profesionales caninos que existen y a quien acudir dependiendo de las necesidades que se tengan.

Educador canino

 

Un educador canino es un profesional cuyo objetivo es mejorar la convivencia entre el guía, el perro y el entorno. Marca las bases de una buena educación y ayuda a afianzar el vínculo que debe haber entre ellos.

El educador canino no se limita a trabajar con el perro sino que también lo hace con el guía, dándole las pautas a seguir para que esa convivencia sea la adecuada.

Las situaciones más comunes que trata un educador canino son:

  • Sentado
  • Tumbado
  • Quieto
  • No tirar de la correa
  • Control de esfinteres
  • Caminar junto

En definitiva, todo aquello que permita una mejor convivencia.

Adiestrador

 

Los adiestradores caninos están especializados en disciplina, obediencia y preparación física del perro para cualquier actividad.

Son los encargados de entrenar al perro pero no solo en actividades deportivas sino también en aquellas disciplinas que se centran en las búsquedas o detención.

Algunas de las disciplinas que trabajan son:

  • Adiestramiento de olfato (tipo adiestramiento policial de detección de sustancias)
  • Adiestramiento deportivo (como el Agility)
  • Perros de Asistencia (perros de la ONCE )
  • Perros de defensa (perros de empresas de seguridad)
  • Perros de terapia (con niños o personas mayores en centros especiales)

Como en el caso del educador canino, también enseña a los propietarios de perros las funciones básicas y avanzadas de adiestramiento a sus perros.

 

Etólogo

 

La etología es una especialidad que suele estudiarse a través de la carrera de veterinaria. Es una especialización después de la carrera.

Es el profesional indicado para diagnosticar los problemas mas graves, ya que ademas de tener conocimientos avanzados en psicología canina, tiene conocimientos de veterinaria y puede recetar medicamentos a nuestra mascota en los casos mas graves.

En mi opinión, es lo que en humanos podríamos llamar psiquiatra.

Los etólogos deben trabajar siempre de la mano de un técnico en modificación de conducta.

Técnico en modificación de conducta

 

Un técnico de modificación de conducta trabaja codo con codo con el etólogo para modificar las malas conductas, fobias o trastornos que el etólogo ha diagnosticado anteriormente.

En comparación con los humanos podríamos decir que el técnico en modificación de conducta es el psicólogo de los perros.

Algunos de los problemas que trata son:

  • Miedos
  • Fobias
  • Inseguridades
  • Ansiedad por separación
  • Agresividad
  • Destrozos en casa
  • Mala sociavilización
Martha Sardina

Martha Sardina

Educadora Canina y Técnico en Gestión de Conductas caninas. Creadora de contenidos de Amidogs.es

Dejar comentario